REVISTA DIGITAL

REVISTA DIGITAL
Pulse en la imagen para abrir la revista

Geobrugg AG: Sistemas de protección de caída de rocas

jueves, 11 de abril de 2013

El proyecto Gener 2013 mejora la movilidad urbana de Sabadell


Sólo las ciudades que se anticipen a las necesidades futuras de sus habitantes ocuparán los primeros lugares en los rankings de las mejores ciudades para vivir y tendrán un papel vital en el desarrollo económico mundial, lo que significa una mayor calidad de vida y oportunidades de desarrollo para los ciudadanos y las empresas. 

Sabadell se integró en la Red Española de Ciudades Inteligentes en junio de 2012, siendo la primera gran ciudad del Estado no capital de provincia en formar parte.

La ciudad ha sido la ganadora de la primera edición de los premios WeGO como mejor e-Gobierno en la categoria de gestión urbana, y es una de les cinco ciudades más transparentes de España, de acuerdo con el ranking de la Asociación Transparencia Internacional.

Medio Ambiente. SMART ENVIRONMENT
El 13% de la población de Sabadell con Access a la recogida neumática de RSU mientras que en España es del 1% y en toda Europa del 0,2%. Esto supone 300.000 euros de ahorro anual evitando: Desplazamientos de camiones recolectores: 30.000 km / año; ruido ; malos olores, y emisiones de CO2 -7,8 toneladas /año-.

Se busca la trazabilidad del residuuo, con recogida RSU tradicional. El objetivo a medio plazo (2014)es la optimización continua de las rutas de recogida de residuos, minimizándolas y reduciendo de esta forma el coste económico, energético y medioambiental del servicio mediante la incorporación de:
• Sensores en los contenedores que reportan información sobre si se han vaciado o no.
• Sistema de control de posición de los camiones recolectores para monitorizar su localización en tiempo real.

En telegestión del riego un 80 % de las superficies verdes de la ciudad disponen de un sistema de telegestión del riego monitorizado con sensores de humedad que paran el riego en caso de lluvia o viento.

El objetivo a medio plazo (2013-2014) es un riego del 100% de los parques y jardines de Sabadell telegestionado.

Movilidad Urbana 
SMART MOBILITY

Gestión activa del tráfico
Se ha ejecutado la priorización semafórica automática de los autobuses con retraso en los cruces Rambla/Sant Pere, Francesc Macià/Pi i Margall y ctra. de Prats/Puig de la Creu.
Adem´ñas se ha implementado un sistema de gestión de la movilidad en la Gran Vía con red wimax que permite:
• El mantenimiento remoto de los semáforos. 
• La recogida online de información de los aforos.
También se han instalado un sistema de sincronización y gestión de los semáforos del eje Zamenhof-Vilarrúbias (cambio de reguladores con tecnología GPS y red inalámbrica GPRS/3G).
Para el mes de abril está prevvista la inversión de 197.715 € para la centralización semafórica y otros sistemas de control dinámico del tráfico: 
• Ampliación de los sistemas de recuento de vehículos. 
• Ampliación de los cruces con sincronización y centralización semafórica.

Gestión activa del transporte público
Se ha intervenido en la red de autobuses, y 81 paradas disponen del sistema SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación), que permite la monitorización mediante paneles que informan del tiempo de llegada de los vehículos.
Entre este año y 2014 tienen prevista la extensión del sistema SAE al resto de paradas con marquesina, y la activación de una aplicación APP para conocer la posición de las paradas, el recorrido de las líneas, el tiempo de llegada a la parada, incidencias...

En la red Ferrocarril FGC, las tres estaciones operativas actualmente disponen de monitores para informar de la llegada de los trenes.

Además existe una aplicación APP para conocer la posición de las estaciones, el tiempo de llegada del tren, las incidencias, etc.

Eficiencia Energética 
SMART ENERGY

Alumbrado público
Se ha implantado el modelo de empresas de servicios energéticos (ESE) para la gestión e inversiones del alumbrado público, con los siguientes objetivos:
• Ahorro promedio de más de 1.040.999 € anuales durante el contrato (2012 – 2022), con una previsión de incremento de precio de energía del 8% anual.
• Un 29% de las lámparas serán de tecnología LED
• Un 79% de los puntos dispondrán de regulador de flujo
• Una previsión de ahorro del 30% de la energía consumida y la reducción de 847 toneladas de CO2 al año, una vez ejecutada la inversión.

Equipamientos /smart Building
Como medidas de ahorro de energía en los equipamientos municipales se ha procedido a la telegestión de la calefacción de 59 edificios. 21 equipamientos tienen instalaciones de energía solar térmica (1.174 m2), Hay 7 equipamientos con energía solar fotovoltaica (con una potencia de 40 Kapp) + Fira Sabadell (con una potencia de 25.68 kWp: 22,4 kW/20 módulos). Y 3 equipamientos con energía geotérmica: Can Marcet, Vapor Codina i Parc Central del Vallès (amb una potencia de 902kW). Disponen de analizadores de red en cabecera en 41 equipamientos para posibilitar el seguimiento continuo de los consumos y parámetros eléctricos.

Entre este año y el próximo el mantenimento integral de 12 equipamientos municipales se hará mediante un contrato modelo ESE (empresa de servicios energéticos).

Semaforización
El 100% de las ópticas de los semáforos incorporan tecnología LED, representando anualmente una reducción en el consumo de 1.165.616 kwh. Disminución de 210.976 kg CO2, y ahorro de 138.000 €.

Contadores inteligentes
Entre 2009 y 2012 ha realizado una campaña realizada con Smart-meters (contadores del consumo eléctrico en tiempo real), cedidos a hogares de Sabadell durante 3 meses.

La iniciativa fue seleccionada por la oficina del Pacto de Alcaldes (Covenant of Mayors) como ejemplo de éxito en la lucha contra el cambio climático. Estuvo estructurada en 3 fases (72 viviendas en total):
• Fase 1, prueba piloto (2009-2010): 28 viviendas de Creu Alta y Creu de Barberà.
• Fase2, zona Oeste(2010-2011): 22viviendas. 
• Fase3,zona Norte(2011-2012): 22viviendas.
• Estimación de una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 3.022 kg/año de CO2 (10,7% de reducción del consumo energético).
• Objetivo (2012 -2013): Fase 4, zona Centro-Este: 15 viviendas en Covadonga, Nostra Llar, Torre- Romeu, Centro-Este, Can Roqueta, Raval d’Amàlia, Poble Nou i Sol i Padrís. 

Gobierno y ciudadanía 
SMART PEOPLE

Open data
El proyecto OpenData SBD consiste en la apertura de los datos públicos del Ayuntamiento en formatos digitales estandarizados (excluyendo aquellos que están sujetos a restricciones de privacidad, propiedad o seguridad).

Sólo hay 47 ciudades que tienen Open Data en el mundo. Los datos se agruparán en 4 grandes bloques:
•Territorio: cartografía, nomenclátor, divisiones administrativas, datos urbanísticos...
•Población: datos demográficos por grupos de y/o sexo y movimientos naturales de población
•Servicios a las personas: bases de datos de equipamientos
•Economía y Trabajo: indicadores de creación de empresas, personas paradas, población activa...

e-administración
Se han implementado 114 trámites on line a través de la sede electrónica https://seu.sabadell.cat, 29 de ellos de resolución inmediata.

• Software de seguimiento de los expedientes administrativos en todas sus fases de tramitación (tiempo de resolución, técnicos responsables, incidencias...).
• Conexión con fibra óptica y tecnología Wimax en 21 edificios municipales de Sabadell.

e-participación
Se renovó la web del Ayuntamiento de Sabadell adaptándose a la realidad 2.0 (www.sabadell.cat).Incorporaron a la web de servicios dirigidos a las empresas, a las entidades y a los ciudadanos. Y se pusieron en funcionamiento aplicaciones APP para visualizar noticias, agenda, equipamientos de la ciudad (emplazamiento, historia, actividad).
Se señalizaron los principales edificios y puntos de interés con códigos QR para acceder “in situ” desde un smartphone.
También se crearon 16 espacios Internet públicos y 15 puntos de acceso wifi repartidos por la ciudad.

Competitividad. SMART ECONOMY 

Co-working
Desde el Centro de Promoción Empresarial se ofrece un espacio de co-working para las empresas, con las ventajas siguientes:
• Posibilidad de compartir un espacio equipado a costes más reducidos que la oficina tradicional. 
• Fomento de la colaboración multidisplicinar y el networking entre las empresas usuarias.
El objetivo a corto plazo (marzo 2013)es la puesta en funcionamiento del Vivero de emprendeduría tecnológica Mediastruch:
•Espacio para la acogida de proyectos y empresas del entorno de las nuevas tecnologías en el ámbito de la creación artística.
• El equipamiento contará con un laboratorio de producción, una sala de “testeo” de prototipos y un vivero empresarial para proyectos de emprendeduría tecnológica.

Conectividad  
A comienzos de este año, con la colaboración de Banc Sabadell se ha ejecutado el pago vía móvil y tarjetas “contactless” en los comercios de la ciudad, incluyendo la zona comercial de Sant Pau de Riu-Sec haciendo que se convierta en el primer Smart Parque Empresarial.

En septiembre se habrá instalado fibra óptica en toda la ciudad (FttH: fiber to the home).

Teleasistencia
Se ha creao un servicio de teleasistencia con profesionales de un Centro de Atención las 24 horas, los 365 días del año. Se trata de un servicio preventivo de la salud y de apoyo y acompañamiento a las personas mayores. 4.500 teleasistencias ya han sido instaladas (21 aparatos para cada mil habitantes). 

Objetivos del proyecto

Información en tiempo real
Facilitar a los ciudadanos mayor información en tiempo real para incrementar su grado de conocimiento de la ciudad y favorecer la transparencia del Ayuntamiento.
Reducción gasto público en gestión de servicios
Implantación de sistemas de telegestión, de monitorización de consumos y aprovechamiento de medios tecnológicos para controlar la gestión y reducir costes.
Mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios
Implantación de tecnología que mejore la calidad y eficiencia de los servicios, potenciando la gestión proactiva y simplificando y automatizando procesos administrativos.
Sostenibilidad
El modelo smart city comporta medidas innovadoras de gestión y reducción del uso de combustibles fósiles, disminución de emisiones de CO2... enfocado al cumplimiento de los objetivos marcados por la UE para 2020.
Impulso a la economía del conocimiento
La crisis económica impone una reforma del sector productivo con la generación de nuevas ideas, puntos de encuentro de emprendedores, investigadores e inversores y profundización en conceptos com teletrabajo, co-working, e-learning, e-comercio...
Sabadell como modelo de gestión inteligente
Sabadell como ciudad puntera en la implantación del modelo smart city, receptora de empresas que validen alternativas tecnológicas y de ciudadanos interesados en el turismo tecnológico.




leer más...

domingo, 30 de diciembre de 2012

Entrevista con Javier Peña. Nuevo director general de Visiona Security & Energy Saving


Visiona Security ha realizado una prueba piloto en 50 localidades de España de su SICAM RED LIGHT, una solución ready-to-start basada en tecnología avanzada y Visión Artificial que gestiona las infracciones. Sobre esta prueba y otros objetivos de la compañía dialogamos con su nuevo director general, Javier Peña.

¿Qué objetivos principales ha tenido la prueba piloto que ha realizado Visiona Security durante seis meses con el sistema de foto rojo?

Con las pruebas piloto, que se han desarrollado en 50 localidades distribuidas por toda la geografía española, se ha querido comprobar y mostrar la elevada eficacia del sistema SICAM así como su alta fiabilidad en la detección de infracciones de semáforo en rojo en escenarios reales. De hecho se trata de la mayor base de pruebas de un sistema de estas características.
Además de demostrar la eficacia del sistema, se ha comprobado, que como venía diciendo la DGT, el semáforo en rojo no se respeta en España ya se ha obtenido un resultado de más de 50.000 infracciones.
Implícitamente se puede ver la necesidad de la implantación de este tipo de sistemas en las localidades de España para disminuir las infracciones, y por tanto, los accidentes derivados.

¿Cómo funciona, a grandes rasgos, el sistema?

SICAM RED LIGHT es una solución ready-to-start basada en tecnología avanzada y Visión Artificial que gestiona, mediante la lectura de matrículas, las infracciones que se producen cuando un vehículo cruza las intersecciones con semáforos de forma incorrecta.
Dispone de capacidad de captura de vídeo digital, implementada bajo tecnología GigE así como un potente procesador que realiza el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y detecta la matrícula del vehículo cuando este se salta en semáforo en rojo. 
La solución consta de una cámara B/N responsable del OCR y de una en color que genera las evidencias fotográficas de la infracción en una secuencia de 5 fotogramas y un vídeo de 5 segundos que son enviadas a un centro de gestión donde la información es tratada por las autoridades de tráfico.
Esta solución de captación de la infracción se completa con una aplicación software para gestión de la misma, también desarrollada por nosotros y que se llama SICAM Tim. Esta plataforma recoge toda la información relativa al vehículo infractor y al cruce en el que ha tenido lugar: matrícula, dirección, fecha y hora, cinco fotogramas y un video. Así, desde el centro de movilidad o de tráfico, el personal responsable de gestionar las infracciones, lo puede hacer de una manera centralizada, sencilla y concluyente.

¿Cuáles son los resultados más destacados que ha obtenido? 

Los resultados han llamado la atención porque, en general, el número de infracciones ha sido elevado en todas las localidades, siendo la media diaria de infracciones por equipo de 35. Esto quiere decir que ha habido una media de 1000 infracciones por equipo/mes, y un total de 50.000 infracciones durante los 6 meses.

¿Cómo puede el sistema SICAM Red Light contribuir a reducir las infracciones y los accidentes?

Está comprobado es que, con los sistemas basados en visión artificial, como es el caso de SICAM RED LIGHT, cuya eficacia en la lectura de matrículas es muy elevada incluso en condiciones climatológicas adversas y aunque los vehículos pasen a gran velocidad, se puede alcanzar hasta un 80% en reducción de incidencias.
Como decíamos antes, el SICAM Red Light ha demostrado ser un sistema infalible para detectar  infracciones. Además, hemos comprobado que las personas cambiamos el comportamiento por miedo a la infracción, por lo que nuestro sistema ayuda a ese cambio y a que haya menos infracciones y, por lo tanto, menos accidentes.

Ha sido elegido este año como director general de VISIONA & EnerySaving, división del grupo Unitronics, ¿qué proyectos inmediatos tiene para la compañía? 

Además del  SICAM Red Light del que estamos hablando, estamos trabajando con radares de velocidad de tramo medio. 
Este sistema ayuda a disminuir el número de accidentes porque obliga a los conductores a respectar el límite de manera continuada. Es el sistema de velocidad por defecto de países como Reino Unido mientras que en España hay sólo 7 radares de estas características. 

¿Tienen previsto el lanzamiento a corto o medio plazo de nuevos productos en el terreno de la eficiencia energética y smart cities?

Sobre nuestra plataforma SICAM RED LIGHT y SICAM TIM, orientadas a la seguridad vial bajo sistemas de visión artificial y reconocimiento de matrículas, tenemos todo un catálogo de desarrollos para poder actuar según las diferentes situaciones que se pueden dar tal como el caso de salto de semáforo rojo, velocidad de tramo, control de acceso, doble fila, paso de cebra, velocidad en zonas escolares.
Es por ello, que hemos desarrollado una Suite de soluciones de seguridad vial  basadas en visión artificial. 
En el terreno de la eficiencia energética nuestro producto estrella se llama NETenergyBranch. Se trata de una solución de telegestión energética dirigida a redes de locales.

Desde su punto de vista ¿cree que este es un mercado maduro o que tiene todavía un largo margen para innovar y desarrollarse?

Si comparamos con el resto de Europa podemos comprobar que mientras en otros países se trata de un mercado bastante asentado y maduro, en España está casi todo por hacer. 
Evidentemente el tema de la crisis ha hecho mella en nuestro país. Por lo que es todavía un mercado incipiente y por eso es el momento de dar a conocer nuestra solución SICAM Red light. 
Nuestro objetivo es consolidarnos en España, y en paralelo, estamos dirigiéndonos hacia Latinoamérica donde hay una gran oportunidad. 
De hecho, ya estamos probando nuestro sistema en Chile y Perú. 

leer más...

viernes, 19 de octubre de 2012

Saft Baterías proporciona energía al sistema SICAM Red Light


Esta alianza asegura una vigilancia de 24 horas al día en algunos de los cruces con semáforo más conflictivos de España. La innovadora empresa valenciana Visiona Security ha seleccionado a Saft Baterías para asegurar el suministro eléctrico constante de su sistema SICAM Red Light, una solución ready-to-start basada en tecnología avanzada y Visión Artificial que gestiona, mediante la lectura de matrículas, las infracciones que se producen cuando un vehículo cruza las intersecciones el semáforo en rojo.


Algunos ayuntamientos de municipios españoles están instalando este sistema con fines disuasorios en cruces con semáforos especialmente conflictivos y puntos negros a nivel de seguridad, que implican un peligro para los viandantes.

SICAM Red Light ofrece una solución integral a aquellas administraciones que, de forma responsable y comprometida con sus ciudadanos, desean atajar la causa de mayor mortalidad vinculada al tráfico en núcleos urbanos, el atropello de personas en intersecciones con semáforo. 
El Sicam Red Light de Visiona Security ofrece unas prestaciones de servicio de alta fiabilidad así como una rápida y sencilla instalación y montaje. 

Este sistema va conectado a la red eléctrica (como a la de una farola por ejemplo) pero en algunos casos no hay electricidad durante todo el día. Aquí es donde entra en juego SAFT y su Smart VHT Module de 24V/20Ah, que suministra la energía para mantener el funcionamiento del sistema durante las horas diurnas y de más actividad. Esta batería se basa en una tecnología (Ni-MH) más ligera y con mayor vida útil que las electroquímicas del plomo (AGM, gel o plomo abierto), ya que, sin dificultad, puede superar los 10 años en ciclos. A la integración de esta batería de SAFT en el sistema SICAM Red Light se le ha dado el nombre de SICAM Bat. 

Más libertad y ahorro
El uso de un Smart VHT Module en combinación a una fuente de suministro energético no permanente como una farola de alumbrado público confiere una mayor libertad de ubicación así como una redundancia frente a cortes de suministro energético o actos vandálicos. 
Además el coste de instalación se sitúa en torno a un 20% del que tendría una instalación de suministro energético permanente. Un kit de alimentación compuesto por un cargador nocturno y  una batería de Ni-MH de alto ciclo de SAFT confiere una solución económica y rápida a la hora de  integrar puntos de consumo eléctrico cerca de puntos de alumbrado.  γ



leer más...

Vaelsys permite reducir la tasa de vídeo visualizado hasta en un 99%


Gracias a las aplicaciones de análisis de video de esta compañía se pueden ahorrar tiempos e incluso mejorar la productividad del operador al ofrecer un alto porcentaje de video con información relevante.

Vaelsys, empresa de software que está especializada en sistemas de análisis de imagen, asegura que sus soluciones son capaces de disminuir la tasa de visualización de video hasta en un 99% en los sistemas de videovigilancia instalados.

El software de Vaelsys se presenta como una solución basada en algoritmos avanzados que analizan el video, extraen la información y generan avisos en caso de que se detecte actividad en la imagen. Esta aplicación permite, por ejemplo, la detección y seguimiento de elementos en exteriores, el reconocimiento de matrículas o el control del número de personas que cruza una determinada zona de paso.

Según Carolina Caballero, Responsable de Marketing de Vaelsys, “pongamos como ejemplo que entran 10 coches en un parking durante una noche. Un sistema normal puede contar con 4 cámaras y estaría grabando durante toda la noche (supongamos 8 horas), es decir un total de 32 horas de video. Con nuestro sistema podemos grabar únicamente cuando se detecta un vehículo, pongamos que cada vez dos cámaras lo detectan. 

El tiempo de video grabado se reduciría a pocos minutos, reduciendo el video archivado en más de un 99%”.

Eficiencia en la visualización de video y ahorro de costes
Las soluciones de Vaelsys incrementan la eficiencia en la visualización de video y ahorran costes, tiempo y recursos. Gracias a este sistema, un operador va a poder supervisar más cámaras y revisarlas más eficazmente.

“Hay estudios que aseguran que tras 22 minutos de supervisión un vigilante pierde hasta el 95% de la actividad de la escena. Vaelsys, al disminuir la cantidad de video que recibe el operador, consigue optimizar la supervisión de video aumentando la eficacia del operador”,explica Caballero.
Asimismo, el análisis de video permite al integrador buscar una configuración óptima de los parámetros. En el caso de Vaelsys se ha limitado el número de parámetros configurables, lo que proporciona un resultado óptimo desde una configuración muy sencilla y sin perder de esta manera la eficacia que proporcionan otros parámetros preconfigurados. “Básicamente hay que tener en cuenta que la mayoría de los parámetros -todos menos tres - se configuran automáticamente para los análisis más comunes. En nuestro caso, si se quieren modificar para una solución más avanzada se puede hacer también de forma sencilla”, señala la Responsable de Marketing de Vaelsys. γ


Vaelsys

Vaelsys es una empresa española especializada en sistemas de análisis de imagen. Con más de ocho años de experiencia en el desarrollo de soluciones para procesado de video, la compañía se ha posicionado como uno de los principales proveedores europeos de esta tecnología. Las soluciones de seguridad de Vaelsys se han instalado con éxito en diversos ámbitos como ciudades, plantas de generación de energía, instalaciones militares, centros penitenciarios o estaciones de servicio. La empresa también ofrece soluciones en otros sectores como tráfico o marketing.


leer más...